Organizado por:

Aliados estratégicos:

Colaboradores en difusión:

![]() |
ENLACE DE POSTULACIÓN | ||
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
Anexo 1. Formato de investigación | Anexo 2a. DJ - individual | Anexo 2b. DJ - grupal |
![]() |

Resultados de ediciones anteriores
En las primeras cuatro ediciones recibimos 78 investigaciones de 100 jóvenes de universidades de 11 regiones. Estas investigaciones fueron evaluadas por 51 miembros del jurado. A continuación revisa los títulos de las investigaciones ganadoras.
![]() |
1er puesto: “Comportamiento epidemiológico y social de la comunidad LGBTI en el Perú: un análisis de los determinantes estructurales de la salud y una caracterización a través del uso de Twitter”. Por Paulo Aybar y Wilson Becerra. | ||
![]() |
2do puesto: Estrategias femeninas de mujeres campesinas de una comunidad de la sierra central del Perú ante la migración transnacional de pastores hacia Norteamérica. Por Josefina Rodríguez. | ||
![]() |
3er puesto: Crianza de animales domésticos como factor de riesgo de fasciolosis en niños del distrito de Santa María de Chicmo, Andahuaylas. Por Karol Serrano. | ||
Menciones honrosas | |||
|
Jurado: | |||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1er puesto:"La excepcionalidad del programa JUNTOS: limitantes y resistencias a la expansión de la política social hacia las zonas urbanas (2012 – 2020)". Por Karla Valery Maco Palacios. | ||
![]() |
2do puesto: "Proyecto de Comunicación para el Desarrollo con mujeres trans de la Casona Colmena del Cercado de Lima durante la emergencia sanitaria en el 2020". Por Mayra Maldonado, Herless Muñoz, María Serrato, Fiorella Fernández, y Sussi Takushi. | ||
![]() |
3er puesto: "Bienestar subjetivo y programas sociales: una evaluación de impacto de Qali Warma". Por Diego Quispe, y Rosa Quispe. | ||
Menciones honrosas | |||
|
Jurado: | |||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1er puesto: "Entendiendo la paradoja de la maternidad adolescente en Lima Metropolitana. Un análisis de los efectos del vecindario en el 2013." Por Selene Cueva Madrid. | |
![]() |
2do puesto: "Efecto de los conflictos sociales en la acumulación del capital humano: Evidencia empírica para Perú." Por Jildo Jair Vargas Ventura. | |
![]() |
3er puesto: "Impactos de la expansión de la pequeña agricultura comercial en la gestión indígena de la tierra." Por Ana Lucía Araujo Raurau. | |
Jurado: | |||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1er puesto:"Programas de Transferencia Monetaria Condicionada y desarrollo psicosocial infantil: evidencia del impacto de JUNTOS durante los primeros 4 años de vida”. Por Melendez Guido. | |
![]() |
2do puesto: "Desplazamientos sociales en el centro histórico de Lima causados por el Sector Privado”. Por López, Sharo; Jaimes, Kelly, y Perleche Daniela. | |
![]() |
3er puesto: "¿Qué diferencia pueden hacer los padres? Estructura parental en el hogar y sus implicancias en conductas de riesgo en adolescentes”. Por Alessandra Hidalgo y Karina Marquez. | |
Jurado: | |||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |