Innovación Social 2021-09-09T21:22:15+00:00

   

Contacto: aynilab@midis.gob.pe

¿Qué es el AYNI Lab Social?

El AYNI Lab Social es un laboratorio de innovación social que tiene como finalidad identificar e implementar soluciones innovadoras dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población en condición de pobreza o vulnerabilidad, de acuerdo a las prioridades de la política social establecidas por el Gobierno. Dichas soluciones serán luego adoptadas por los programas sociales para su posterior implementación, evaluación y escalabilidad.

¿Qué es una innovación social?

Una innovación social es una solución a determinado problema y/o necesidad de los ciudadanos en condición de pobreza o vulnerabilidad, que permite mejores resultados en términos de calidad de vida, de acuerdo con las prioridades de la política social establecida por el Gobierno.

¿Cuáles son las características de las innovaciones sociales?

   Originales, por su capacidad de resolver necesidades o problemas sociales con poca burocracia.

   Transferibles y reproducibles, por su capacidad de difusión y expansión.

Susceptibles de transformarse en una política, un servicio o un proceso social nuevo, los cuales satisfagan las necesidades de las y los ciudadanos en condición de pobreza y/o vulnerabilidad, o mejoren la eficacia de la administración pública.

   Costo-efectivas, al ser de bajo costo y por sus impactos potenciales.

   Escalables, sobre la base de evidencia rigurosa.

¿Cuál es la cadena de valor de las innovaciones sociales?

La cadena de valor del AYNI Lab Social está compuesto por las siguientes cuatro fases:

Cadena de valor del AYNI Lab Social

¿Cuál es la gobernanza del AYNI Lab Social? 

La gobernanza del AYNI Lab Social está compuesta por los siguientes actores:

Gobernanza del AYNI Lab Social

¿Cuáles son las modalidades de acción?

1. Fondos Concursables

La modalidad de Fondos Concursables consiste en convocatorias de proyectos de I+D+i en el formato de concursos de proyectos de innovación social que tienen como objetivo el fomento de iniciativas de innovación que desarrollen soluciones a retos que provienen de los problemas y/o necesidades de la población en condición de pobreza o vulnerabilidad.

Las dos convocatorias implementadas en el marco del AYNI Lab Social son producto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y el Ministerio de la Producción (PRODUCE) a través de Innóvate Perú con fondos del Proyecto de Innovación para la Competitividad del Banco Interamericano de Desarrollo.

Modalidad de Fondos Concursables

 

 

Reto

Proyecto

¿Quién es el usuario?

Consorcio

ganador

Investigadores responsables

Estado actual

Monto (S/.)

Ficha Técnica

Fondos Concursables:

Primera

Convocatoria

Soluciones
tecnológicas innovadoras que permitan el tamizaje no invasivo de anemia en
niños entre 6 y 36 meses.

Sistema portátil para el diagnóstico de anemia basado en el análisis de la conjuntiva ocular usando un smartphone e inteligencia artificial.

Descripción: AYNI lab-03.png

Descripción: Image Gallery

 

Descripción: Resultado de imagen para universidad de ciencias y humanidades

Mirko Zimic

Ampliación de muestra para mejorar la calibración del algoritmo.

300 000

Soluciones tecnológicas innovadoras en infraestructura necesaria para la protección de los medios de vida de la población.

Desarrollo de cobertizos mejorados para alpacas como mecanismo de adaptación a las heladas y lluvias intensas.

Descripción: 3 FONCODES.png

Descripción: Image Gallery

 

DESCO

Carlos Gómez

Proyecto culminado. En evaluación para escalabilidad.

500 000

Desarrollo de cobertizos, modulares, móviles y de bajo peso para protección de camélidos sudamericanos durante los períodos de heladas y lluvias intensas.

Descripción: 3 FONCODES.png

Descripción: grupo sur T.png

Cecilia Carbajal

Jorge Alencastre

Proyecto culminado. En evaluación para escalabilidad.

500 000

Fondos Concursables:

Segunda

Convocatoria

Mecanismo y/o dispositivo que permita mejorar el acceso y la gestión de agua saludable y segura en la Amazonía.

Tambo de agua: Desarrollo de un sistema autónomo de purificación de agua de consumo humano de pozos artesianos en zonas inundables de la selva, contaminados naturalmente con arsénico, manganeso y aluminio.

Descripción: 3 FONCODES.png

UNI

 

EAWAG

Juan Martín Rodríguez

Etapa final: instalación de prototipos.

500 000

Desarrollo de un filtro mixto con sistema que utiliza carbón activado de coco y de alta respuesta en tratamiento de aguas en condiciones de la Amazonía peruana.

Descripción: 3 FONCODES.png

 

Descripción: WhatsApp Image 2018-04-19 at 2.14.32 PM.jpeg

 

UNALM

 

UNIA

 

UNTRM

 

Queny Pinedo

Proyecto culminado. En evaluación para escalabilidad.

500 000

Alimentos fortificados con hierro para combatir o prevenir la anemia, adaptados a la población infantil.

Desarrollo de un alimento fortificado (tipo postre) para mejorar la aceptabilidad y suministro del hierro en niños de 6 a 36 meses, reforzada con proteínas de alto valor biológico.

Descripción: AYNI lab-03.png

 

Descripción: Image Gallery

 

Ovosur

 

Duke

 

Kusimayo

 

Kusimayo

 

Nelly Baiocchi

Proyecto culminado. En evaluación para escalabilidad.

450 000

  

2. Evaluaciones Experimentales

La modalidad de Evaluaciones Experimentales consiste en el diseño de proyectos pilotos desarrollados entre el AYNI Lab Social y equipos de investigadores externos, con la participación de la unidad orgánica o programa social del MIDIS que tendrá a su cargo la implementación. El desarrollo de estos pilotos involucran también el diseño de evaluaciones de impacto experimentales que permitan estimar el efecto causal directamente atribuible a la solución testeada.

Las evaluaciones experimentales son el método más confiable para estimar el impacto de una intervención y para la generación de evidencia que permita una mejor toma de decisiones.

 Modalidad de Evaluaciones Experimentales

 

 

Proyecto

¿En qué consiste?

¿Quién es el usuario?

Institución investigadora

Investigadores responsables

Estado actual

Descargas

Evaluaciones Experimentales

Piloto de envío de SMS para reducir la prevalencia de anemia en los hogares usuarios del programa JUNTOS.

Reducción de la incidencia de anemia a través del envío de SMS que generen cambios conductuales en prácticas de salubridad y alimentación en usuarias gestantes y/o madres con niños entre 6 y 36 meses del programa JUNTOS.

Descripción: Image Gallery

Descripción: Image Gallery

Megan Rounseville

Coordinación en la implementación del piloto y diseño de la estrategia de evaluación.

Nota metodológica

Fortalecimiento de habilidades blandas en el marco de Haku Wiñay.

Potenciar el retorno del programa HW a través del fortalecimiento de habilidades blandas que permitan relajar las restricciones psicológicas en usuarios del programa HW.

Descripción: 3 FONCODES.png

 

Descripción: Image Gallery

Descripción: Image Gallery

 

Descripción: Resultado de imagen para UC davis

Michael Carter

Úrsula Aldana

Juan Sebastián Correa

Diseño del fortalecimiento de habilidades blandas y relevamiento de información de línea de base.

Nota metodológica

Propuesta de intervención para la inclusión económica en zonas de pobreza urbana.

Contar con alternativas de soluciones para promover la inclusión económica de poblaciones vulnerables en el ámbito urbano.

Descripción: 3 FONCODES.png

Descripción: Image Gallery

Dean Karlan

Martín Valdivia

Claudia Martínez

Elaboración de la nota metodológica de la propuesta.

Nota metodológica

Propuesta de intervención para la inclusión económica en zonas de pobreza rural andina: Adaptaciones en el Programa Haku Wiñay.

Contar con alternativas de soluciones para promover la inclusión económica de poblaciones vulnerables en el ámbito rural-disperso.

Descripción: 3 FONCODES.png

Descripción: Image Gallery

Dean Karlan

Martín Valdivia

Claudia Martínez

Elaboración de la nota metodológica de la propuesta.

Nota metodológica

Propuesta de intervención para la inclusión económica en zonas de pobreza en Amazonía: Adaptaciones en el Programa Noa Jayatai.

Contar con alternativas de soluciones para promover la inclusión económica de poblaciones vulnerables en el ámbito de Amazonía.

Descripción: 3 FONCODES.png

Descripción: Image Gallery

Dean Karlan

Martín Valdivia

Claudia Martínez

Elaboración de la nota metodológica de la propuesta.

Nota metodológica

 

 

Recursos para investigadores

Listas de investigadores peruanos y publicaciones científicas en materia de anemia y afines:

 

¿Quiénes son nuestros socios?

EVENTOS

Resultados de la 1ra Convocatoria del Concurso de Proyectos de Innovación Social

2da Convocatoria del Concurso de Proyectos de Innovación Social

HACKATHON

TIPOS DE DOCUMENTO

INVESTIGADORES

VER OTROS INVESTIGADORES