Los Miércoles de Evidencia MIDIS (MEM) son un espacio institucional de intercambio y reflexión de los hallazgos de evaluaciones, estudios e información en materia de desarrollo e inclusión social, que buscan promover el uso de la información y las evidencias (última fase de nuestro ciclo), con el objeto de contribuir a la mejora de las políticas sociales y al incremento de la transparencia.
La edición 37 del Miércoles de Evidencia MIDIS desarrolla el panel: “Cuidado, nutrición y salud mental: evidencias integradas del impacto del Programa Nacional Cuna Más” y tiene como objetivo generar un espacio de diálogo técnico y político para presentar la evidencia reciente del Programa Nacional Cuna Más y reflexionar sobre su contribución en el desarrollo infantil temprano, la prevención de anemia en los niños y la salud mental de las madres, con el fin de fortalecer la toma de decisiones basadas en evidencia y así mejorar la calidad de los servicios dirigidos a la primera infancia en el Perú.
Programa
Agenda Preliminar - Semana de la Evaluación MIDIS 2025
Hora | Segmentos | Participantes |
---|---|---|
15:00h | Recepción de invitados | Equipo DGSE Midis |
15:10h | Modeación: agenda y pautas de la reunión | Sra. Andrea Salazar Directora de Evaluación del MIDIS |
15:20h | Presentación 1. Evaluación de impacto del Servicio de Cuidado Diurno del Programa Nacional Cuna Más en el desarrollo infantil temprano, 2018-2022 | Sra. Leslie Miranda Coordinadora de evaluación de políticas sociales de la Dirección de Evaluación MIDIS |
15:35h | Presentación 2. Facilitadores y barreras para la prevención de la anemia en el programa de atención infantil urbana para lactantes y niños pequeños en el Perú | Sra. Carla Tarazona Investigadora asociada de la Universidad Científica del Sur |
15:50h | Presentación 3. Impacto de Cuna Más sobre la salud mental de las madres: evidencia de un diseño de regresión discontinua | Sra. Noelia Bernal Profesora asociada de la Universidad del Pacífico |
16:05h | Comentarios de las ponencias |
Sra. Maria Elena Ugaz Oficial de Desarrollo Infantil Temprano del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia-Unicef Sra. Betzabé Butron Especialista de Copera Infancia Sr. Milward Ubillús Ejecutivo Operativo de Atención Integral de la Unidad Operativa de Atención Integral del PNCM |
16:35h | Preguntas de asistentes y público participante | Sra. Andrea Salazar Directora de Evaluación del MIDIS |
16:50h | Conclusiones | Sra. Andrea Salazar Directora de Evaluación del MIDIS |
17:15h | Palabras finales | Sr. Carlos Barreda (por confirmar) Viceministro de Políticas y Evaluación Social del MIDIS |
Panelistas
Expositoras
Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú; máster en Economía por la Universidad de Chile. Con más de 13 años de experiencia en el sector público en el diseño e implementación de evaluaciones de diseño, procesos e impacto de intervenciones del Estado, principalmente en el área social. Actualmente es la Coordinadora de Evaluación de Políticas Sociales de la Dirección de Evaluación de la DGSEI del MIDIS.
Es investigadora asociada de la Universidad Científica del Sur en Perú y del Centro de Investigación Global en enfermedades crónicas no-transmisibles de la Universidad de Johns Hopkins en Estados Unidos. Nutricionista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Magister en salud pública por la Universidad de Sheffield. Especialista en salud pública, nutrición y enfermedades crónicas, con experiencia en investigación y proyectos
en poblaciones vulnerables del Perú.
Es profesora asociada de la Universidad del Pacífico, con un doctorado. en Economía y dos másteres en Economía y Economía del Financiamiento del Envejecimiento, por Tilburg University. Bachiller en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Perú. Sus líneas de investigación incluyen economía de la salud, mercados laborales, economía de las pensiones y economía pública y cuenta con amplia experiencia como consultora a nivel internacional.
Comentaristas
Es oficial de Desarrollo Infantil Temprano de Unicef Perú. Nutricionista con postgrado en nutrición humana, ciencias políticas y gestión pública, desarrollo infantil temprano y apego. Más de 30 años de experiencia en el desarrollo de investigaciones e intervenciones en poblaciones periurbanas y rurales para mejorar la nutrición y el desarrollo integral materno infantil. Ha sido coordinadora del Programa Buen Inicio realizado por UNICEF Perú entre los años 2000 y 2006.
Es especialista en Salud Publica, en salud materna, neonatal, niñez y adolescencia, exasesora regional, salud de la Niñez de la Oficina Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. Médico Pediatra de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, de maestría en Salud Pública en la Universidad de Londres y doctorado en la Universidad de Carolina del Norte. Actualmente es integrante de Copera Infancia.
Médico cirujano por la Universidad Peruana Los Andes (Perú). Doctorado en Ciencias de la Salud por la Universidad Hermilio Valdizán. Posgrado en Global Health: Biosocial Perspective – Harvard University – USA Su amplia experiencia profesional y laboral lo ha llevado a integrar equipos como el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), ESSALUD, entre otros. Actualmente es ejecutivo Operativo de Atención Integral del Programa Nacional Cuna Más.
Moderadora
Economista con maestría en Política Social y Desarrollo. Con más de 13 años de experiencia, 8 en el sector público, particularmente en temas de gestión de proyectos, seguimiento y evaluación, y gestión de evidencia. Ha laborado en la Dirección General de Seguimiento y Evaluación y en el Viceministerio de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Asimismo, ha sido Directora de la Unidad de Estudios Sociales y Generación de Evidencias del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, y Jefa de la Unidad de Seguimiento y Evaluación del Ministerio de Educación. Actualmente es Directora de la Dirección de Evaluación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.